Según los datos entregados por UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), en Chile un 24.2% de niños/as entre 0 y 17 años se encuentran – en situación de pobreza y vulnerabilidad, del cual un 4.4% se hace cargo el SENAME (Servicio Nacional de Menores). Estos porcentajes representan el alto índice de disparidad en los que se encuentran niños y niñas en nuestro país.
En Chile existe una amplia brecha de desigualdad, donde la diferencia de ingresos permite que se visibilicen las diferencias de calidad educativa. Donde pruebas estandarizadas como el SIMCE o la PSU dan cuenta que los sectores y colegios con mejores resultados son establecimientos subvencionados y/o pertenecen a comunas con mayores ingresos.
En este sentido Lee y Burkham (2000) señalan que, los y las alumnas que viven en situación vulnerable son más propensas a manifestar riesgo académico. Es sabido que la escuela no tiene poder sobre los aspectos que desencadenan ese riesgo social (clase social, grupo étnico, nivel cultural de la familia), pero sí puede tener control sobre los desencadenantes del riesgo académico (en Prieto, 2015, p. 112).
Ante este escenario, Constanza Barros, Leslie Artigas, Daniela Cerda, Camila Mardones y Constanza González; estudiantes de cuarto año de la carrera Educación Básica de la Universidad Alberto Hurtado, en conjunto con Yesenia Guajardo, profesora diferencial, crearon el proyecto llamado “Mapadres”. Su objetivo es fortalecer el desarrollo escolar de niños y niñas en situación de vulnerabilidad a través del apoyo a padres, madres, apoderados y adultos acompañantes en dicho proceso. De esta manera se espera:
- Reconstruir y reforzar el lazo familia-escuela
- Reducir los riesgos que aportan contextos vulnerables al desarrollo del aprendizaje
- Promover el equilibrio y retroalimentación entre la labor que se desarrolla en el hogar y la que se desarrolla en la escuela
El proyecto “Mapadres” está dirigido a profesores de pre-básica, básica, media y PIE. Busca dotar a padres, madres, apoderados y adultos acompañantes de estrategias y habilidades para un acompañamiento íntegro en el proceso de aprendizajes de niños y niñas, en base a las dinámicas propias que requieren las diferentes vías del aprendizaje.
El contexto en donde se pretende trabajar es sumamente importante para el éxito de dicho proyecto, ya que éste no busca reformular la manera de criar a los/as niños/as ni modificar las prácticas dentro del hogar, sino que intenta integrar a los mapadres o tutores en el proceso de aprendizaje, reconociendo su aporte irremplazable. Las metodologías utilizadas son en base al contexto y necesidades de cada familia.
Herramientas que se deben utilizar
Debido al contexto actual que vive el país y el mundo, la opción de reunirse de manera presencial es casi nula, por lo que las herramientas que se pueden utilizar para poder llevar este proyecto a cabo son mediante cápsulas y entrevistas por video-llamadas.
Las cápsulas deben tener ciertas características considerando las necesidades de cada familia:
- Deben ser de corta duración (entre 5 y 7 minutos). Es sumamente importante no utilizar tiempo extra en la rutina de las familias.
- Al igual como se planifica una clase, las cápsulas deben ser planificadas desde las necesidades que han expresados los/as apoderados/as en las entrevistas previas.
- Son dirigidas hacia el adulto/a, proponiendo actividades para realizar junto a su hijo/a. No solo bastará con proponer actividades dinámicas y acorde a los intereses del adulto/a y el/la niño/a. Estas además deben ir con una pequeña explicación sobre la herramienta didáctica a utilizar, para generar una vinculación real entre la labor que realiza el/la docente y el/la adulto.
Por otro lado, las entrevistas que se realicen a los/as apoderados/as son cruciales para poder implementar el proyecto y deben responder a las fases en que se encuentre este. Por ello, es sumamente importante planificarlas para poder asegurar la obtención de la información que se necesita para poder crear las cápsulas.
Posible Escenario
Dentro de un primero básico se observa que el trabajo de lectoescritura es algo fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los y las estudiantes. Puesto que es una habilidad transversal para el desarrollo de cada niño/a no solo en la asignatura de lenguaje, sino en la comprensión y participación de las demás asignaturas que se imparte en la escuela. Es por esto, que al realizar entrevistas para establecer un diagnóstico de cómo brindar apoyo en las familias en este proceso, se ha evidenciado que el reconocimiento de las letras es uno de los factores débiles que se deben fortalecer para comenzar a apoyar con el proceso de lectura y escritura.
A raíz de lo anterior, se ha considerado comenzar con las vocales, creando herramientas con las que la madre/padre pueda ser partícipe del aprendizaje del niño, considerando el reconocimiento tanto de la escritura, como también el fonema de ellas.
Para ello, se elabora una planificación curricular. Accede aquí
En cuanto a la herramienta de evaluación, se utiliza una escala de apreciación que se completa a la próxima reunión que se realice con el/la apoderado/a a modo de entrevista personal, para observar avances y el trabajo realizado con las cápsulas.
Accede a la pauta de evaluación aquí
Autoras:
- Constanza Barros Jordán (Estudiante de Educación básica, UAH)
- Leslie Artigas Ramírez (Estudiante de Educación Básica, UAH)
- Daniela Cerda Solano (Estudiante de Educación Básica, UAH)
- Camila Mardones Cereceda (Estudiante de Educación Básica, UAH)
- Constanza González Alday (Estudiante de Educación Básica, UAH)
- Yesenia Guajardo Dunstan (Profesora Diferencial, UAH)
Correo electrónico: proyectomapadres@gmail.com
Consulta Bibliográfica:
Cornejo C., R.; Redondo R., J.M. (2007) Variables y factores asociados al aprendizaje escolar. Una discusión desde la investigación actual. Estudios Pedagógicos vol. XXIII, nº 2. Pp. 155-175. Disponible en http://www.scielo.cl/pdf/estped/v33n2/art09.pdf
Prieto, B. (2015) El camino desde la vulnerabilidad escolar hacia el desenganche educativo. El papel de la escuela de segunda oportunidad en la estrategia contra el abandono. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado. vol. 19. (3)
Unicef (2020). Niños, niñas y adolescentes en Chile 2020. Disponible en: https://www.unicef.org/chile/sites/unicef.org.chile/files/2020-05/Cifras-infancia-UNICEF-2020.pdf.