Desde el inicio de las movilizaciones sociales por la educación, la gratuidad se ha convertido en una demanda masiva y un lugar común para quienes reclaman una educación más igualitaria. Reflejo de esto ha sido la inclusión del debate respecto a la conveniencia de terminar con el financiamiento compartido, en las propuestas de los diferentes candidatos presidenciales. En este contexto, la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado, el pasado 2 de Julio organizó el coloquio Agenda Educación bajo el título "Fin del financiamiento compartido: ¿fin de las desigualdades?".  
                            
                           
                          | 
                       
                      | 
              
                      
                        
                          El encuentro reflejó diferentes posturas del actual debate sobre los efectos del  financiamiento compartido en la segregación y la desigualdad del sistema educativo.
Además se abordaron otros temas, tales como el rol de la educación particular en el sistema educativo chileno, posturas respecto a la legitimidad o ilegitimidad del lucro por parte de los sostenedores y visiones sobre la calidad y su vinculación con los recursos que aporta el sistema de financiamiento compartido, que analizaré luego de introducir la temática y presentar las posturas de los tres expositores.
 
Descargar documento 
 
                          | 
                       
                      
                        
                          
                               | 
                            Catalina Opazo Bunster 
                              Investigadora del CIDE Facultad de Educación 
                            Universidad Alberto Hurtado  | 
                           
                          | 
                       
                      |