Los resultados del SIMCE de Inglés 2012 no impresionaron a  nadie. Todavía no sabemos si el gobierno está satisfecho o no al subir los  puntajes de 11% de logro el 2010 a 18% el año pasado. 
                                                      Entonces ¿qué es lo que sucede con inglés? Primero, que no se podía cantar  victoria porque se usó un instrumento diferente del utilizado en la medición  anterior y cualquiera que sepa de medición y comparación de resultados, sabe  que se tiene que usar el mismo instrumento, de otro modo se invalida la  comparación.  
                          Segundo, no se pusieron en marcha  iniciativas para mejorar los resultados del 2010, con respecto a perfeccionar  profesores en su práctica de aula, todo siguió igual. Eso sí, se gastó una  fortuna en la compra y aplicación de los dos tests, que se podría haber usado  para cursos de perfeccionamiento docente. No es un  misterio que los profesores necesitan ponerse  al día en el idioma y en mejores estrategias para enseñarlo.  
                          Tercero, estamos claros que para aprender  otro idioma se necesita tiempo y esfuerzo, tanto del profesor como de sus  estudiantes. Y entre las dos mediciones  pasaron  dos años, tiempo insuficiente para medir cambios significativos. O sea,  hablamos de una crónica de una muerte anunciada…..y así seguiremos en tanto no  se tomen medidas que se traduzcan en mejores profesores con un manejo  competente del inglés y con conocimientos actualizados sobre su enseñanza.  
                            
                            
                            
                          | 
                       
                      | 
                    
                      
                        
                          No necesitamos más tests estandarizados, no necesitamos más mediciones, no necesitamos más comparaciones. Chile necesita un sistema educativo que funcione, uno donde los estudiantes se formen como ciudadanos pensantes, responsables y autónomos. Para eso la formación docente debe ocupar un lugar preponderante, la inicial y la continua. La formación inicial universitaria es una vergüenza en general, sólo con el dato de que hay 165 programas de formación de profesores de inglés ya nos da una idea de la calidad o, mejor dicho, la falta de calidad de muchos de esos programas. 
                          En este momento, la Universidad Alberto Hurtado  está elaborando para el Ministerio de Educación, los estándares para la formación inicial de los profesores de inglés de Educación Media.  Estos se encuentran en proceso de discusión y validación, con la participación de académicos nacionales y extranjeros, y profesores en ejercicio. Cuando los estándares estén aprobados, antes de fin de año, deberán ser la referencia para elaborar la prueba INICIA que tendrán que rendir los profesores de inglés recién egresados y para reformular las mallas curriculares de las distintas carreras de Pedagogía en Inglés, ya que la acreditación deberá tomar en cuenta los nuevos ajustes. Pero debe haber un seguimiento de los avances/ajustes y las universidades deben responsabilizarse por la formación que entregan. 
                            
  | 
                       
                      
                        
                          
                               | 
                            Mary Jane Abrahams 
                            Directora Pedagogía en Inglés, Universidad Alberto Hurtado Hurtado  | 
                           
                          | 
                       
                      |