Enseñar para aprender matemáticas ¿Cómo avanzar?
    
    Aprender matemáticas sigue siendo difícil en nuestro país.  Nuestros resultados no mejoran con la rapidez que quisiéramos. En el último  SIMCE, disminuimos el porcentaje de estudiantes que alcanzan el Nivel Inicial,  de 36 a 31%, subimos de 36% a 39% los estudiantes de nivel intermedio y sólo de  28% a 30% los de nivel avanzado. Esa mejora se logra luego de casi una década  de estancamiento de los resultados. La última prueba PISA (2009), que se  toma a estudiantes de 15 años, nos dejó en el lugar 49 de 65 en Matemática,  bastante peor que en Lenguaje y en Ciencias (ocupamos el lugar 44 en ambas  pruebas).
          La formación docente en matemática tampoco ha estado entre  nuestras fortalezas. La falta de oportunidades y espacios de preparación para  su formación, es reconocida como uno de los factores que contribuye a explicar  nuestra debilidad en esta área del saber. Su impacto es enorme en aprendizajes  insuficientemente logrados en nuestros estudiantes (razonamiento, operatoria,  cálculo, indagación, resolución de problemas, organización de información,  geometría), afectando con ello sus oportunidades de realización y desarrollo.
          A partir del próximo año, la Universidad Alberto Hurtado  ampliará su oferta de formación en enseñanza de las matemáticas mediante un  programa de Magíster  en Didáctica de la Matemática, que se propone abordar de manera profunda  los problemas de la enseñanza de esta  disciplina y trabajar en alternativas para superarlos.
    Los invitamos a revisar este tema, a la luz de una reflexión  sobre la urgencia de asegurar buena enseñanza y aprendizaje de todos. 
    Carlos Concha Albornoz
      Director Escuela de Educación Continua