Participando de experiencias artísticas y estéticas durante la pandemia: Aprendizajes reportados desde las voces de niños y niñas entre 4 y 6 años
Por Nataly González Velastín
Educadora de Párvulos egresada Universidad Alberto Hurtado, 2021
El actual escenario de crisis sociosanitaria ha impulsado la generación de orientaciones curriculares desde la Subsecretaría de Educación Parvularia (Mineduc, 2020a) con el objetivo de flexibilizar los procesos de enseñanza y aprendizaje, en función de la salud emocional de los párvulos durante este proceso de readaptación. Sumado a lo anterior, y desde mi experiencia como educadora en formación, surge el interés por pensar en nuevas estrategias que aporten a este proceso de diversificación de la enseñanza. Guiada por mi interés en las artes plásticas y visuales, es que la siguiente investigación conecta el desarrollo del pensamiento artístico con la primera infancia en Chile. De esta manera, se plantea como objetivo general es describir aprendizajes relevados desde los discursos de niños y niñas con edades entre 4 y 6 años, a partir de su participación en experiencias artísticas y estéticas durante la pandemia.
En respuesta a lo anterior, se establecen los objetivos específicos del estudio que consisten en describir las apreciaciones de los párvulos; posteriormente caracterizar los aprendizajes reportados en función de las habilidades, conocimientos y actitudes relativos al núcleo de Lenguajes Artísticos (Mineduc, 2018), y finalmente, contrastar las diversas realidades, desde cómo los participantes se aproximan a las obras de arte.
Para indagar en esta temática ha sido preciso establecer un vínculo entre los referentes curriculares de la Educación Parvularia, y algunos referentes de la educación artística. Respecto al primer aspecto, se releva la perspectiva sociocultural y el enfoque de derecho que orientan el diseño de procesos de enseñanza y aprendizaje que integran el contexto de manera transversal (Mineduc, 2018). En congruencia con este paradigma de la educación, desde una visión crítica de las artes plásticas y visuales, los aprendizajes artísticos comprenden el desarrollo de habilidades, conocimientos y actitudes en torno a tres procesos que operan de forma interdependiente: ver, hacer, y comprender una obra o proceso artístico como un fenómeno cultural (Barbosa, 2013; Eisner, 2020).
Con el propósito de indagar en los discursos de las niñas y los niños entorno a los aprendizajes artísticos, se ha diseñado un estudio de caso con una muestra integrada por cinco participantes pertenecientes a las comunas de Ñuñoa y Las Condes, que cuentan con una amplia difusión en el ámbito cultural. Así como familias compuestas por padres y madres con estudios profesionales completos y algunos de ellos dedicados a áreas artísticas relacionadas con el diseño, la música y el teatro. Dada el aspecto más bien homogéneo y reducido de la muestra, es que este estudio es más bien una invitación a pensar este fenómeno de observación desde diversas realidades socioculturales.
Dado el fenómeno de investigación, se usaron como instrumentos de recolección de datos la observación participante y la entrevista semi estructurada con la finalidad de recoger las experiencias artísticas y estéticas desde la expresión plástica y la profundización en los conceptos claves que articulan esta investigación respectivamente (Hernández et al., 2014). Al respecto, y en respuesta al primer objetivo, los resultados evidencian que los párvulos aprecian una obra de arte en la medida que esta los conecta con las formas concretas de su realidad. Esta preferencia por el mimetismo (Eisner, 1972) de las representaciones, puede asociarse a una concepción estética propia de la cultura occidental en la que históricamente ha existido una valoración por aquellas formas expresivas más cercanas a la realidad visible, por sobre las representaciones abstractas y expresionistas.
Un hallazgo clave que nos conecta con el paradigma crítico de la educación artística, es la comprensión de la apreciación como un proceso activo en el que el niño y la niña se involucra y participa desde la globalidad de su cuerpo (Barbosa, 2013). Esto ha podido evidenciarse tanto en el proceso de observación como en el de producción artística, en el que los párvulos guiados por su interés en aprehender las formas concretas de su realidad -e inspirados por distintos referentes visuales- han planificado diversos procesos de experimentación artística, utilizando sus propios recursos para la interpretación sensible de su entorno.
En estrecho vínculo con lo anterior, los resultados revelan que los aprendizajes reportados por los párvulos se caracterizan a partir de la comprensión de las artes plásticas y visuales como un proceso de experimentación cuyo goce radica en la posibilidad de imaginar -y crear- cómo el/la artista pudo lograr la construcción de determinada imagen y cómo es que el mismo párvulo puede captar estos aspectos de la realidad, diseñando su propio relato visual. Es en esta concepción procesual (Hernández, 2005) y experimental de las obras que se despliegan el conjunto de habilidades, conocimientos y actitudes propios del aprendizaje artístico y en consonancia con las características propias del pensamiento preoperacional.
En relación al último objetivo específico, se ha constatado que los párvulos se conectan con las artes y las obras plásticas y visuales, en la medida que estas les permiten significar sus experiencias previas, dotando de una identidad propia, representaciones artísticas propias o ajenas. Sumado a esto, las niñas y los niños comparten ciertos relatos propios de la comunidad en la que se encuentran insertos y que les permiten interpretar una imagen a través de mecanismos visuales como la visión focal, constancias visuales y estructuras de referencia (Eisner, 1972), otorgando cierta intencionalidad al relato visual en función de sus recuerdos e imaginarios.
Otro hallazgo, que emerge del proceso de interpretación ha sido la concreción del rol protagónico del párvulo como un codiseñador/a de la provocación estética. Los niños y las niñas, se apropian del espacio y le confieren una identidad singular al igual que una obra de arte. Transforman creativa y significativamente el lugar, hipotetizando, planificando, apreciando los resultados del proceso de experimentación plásticas y otorgándole un rol específico a la investigadora dentro de la experiencia. Son ellos quienes dirigen y articulan el desarrollo de los procesos de aprendizaje artísticos.
Para concluir, se pueden destacar ciertos aprendizajes derivados de esta propuesta de estudio conectados con una perspectiva propia de la Educación Parvularia, fundamentada en un compromiso ético con el desarrollo integral de la primera infancia en Chile. El primer aprendizaje releva la importancia de fomentar una visión sensible de la educación a nivel transversal, facilitando diálogos desde y para potenciar un conocimiento emocional. El segundo aprendizaje se centra en la comprensión del aprendizaje como un fenómeno estético que, por consiguiente, debe movilizar la curiosidad de los párvulos desde la belleza del conocimiento, facilitando los recursos plásticos para su expresión. El tercer aprendizaje se centra en el contexto de la primera infancia, y en la posibilidad de significar estos discursos con el propósito de promover la formación un patrimonio cultural propio de la niñez, que nos invite a pensar y mirar el mundo desde su perspectiva. El cuarto aprendizaje, destaca el aporte que nos brindan las artes plásticas y visuales para el desarrollo de instancias de participación comunitaria inclusivas a partir del diálogo mediante imágenes. Y, por último, el quinto aprendizaje nos conecta con la relevancia de una visión de la educadora de párvulos como un profesional que investiga y que puede aportar de manera significativa a la construcción de conocimiento científico sobre la primera infancia, desde los discursos de los niños y las niñas.
Referencias bibliográficas
Barbosa, A. M. (2013). Aprender el arte. La imaginación y el contexto. Revista Educarte (46- 47), 12-20.
Eisner, E. (1972). Educar la visión artística. Barcelona: Paidós.
Eisner, E. (2020). El arte y la creación de la mente. Barcelona: Paidós.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. d. (2014). Metodología de la investigación. México D.F: McGraw Hill Education.
Hernández, M. (2005). La sensibilidad del lenguaje plástico infantil: creación y apreciación en el arte infantil. En M. d. España, El lenguaje de las artes plásticas: sensibilidad, creatividad y cultura (págs. 9-32). Madrid.
Mineduc. (2018). Bases Curriculares de la Educación Parvularia. Santiago.
Mineduc. (2020a). Orientaciones técnico-pedagógicas para la flexibilización y ajuste curricular en niveles de Educación Parvularia. Santiago: División de políticas educativas.