Educación Técnico Profesional: mayor equidad y políticas más consistentes para su desarrollo futuro
«Educación Técnico Profesional ¿Hacia dónde vamos? Políticas, reformas y nuevos contextos de desarrollo», es el libro que la Facultad de Educación publicó en diciembre 2019 y que forma parte de TVET Chile, proyecto de cooperación entre la Universidad Alberto Hurtado y la Universidad de Glasgow entre los años 2016 a 2018. Su objetivo fue aportar a la comprensión de las actuales orientaciones de las políticas de educación técnica a nivel nacional y local y sus efectos sobre la experiencia de jóvenes y adultos jóvenes insertos en este sistema formativo, de modo de conocer sus aspiraciones y modelos de trayectoria educación – empleo.
La investigación se desarrolló en ámbitos complementarios: un estudio sobre políticas y programas de educación técnico profesional en Chile; un estudio de casos sobre implementación y gestión de propuestas formativas de la EMTP en dos regiones del país; y en un ámbito individual una serie de entrevistas a una muestra de egresados de la educación técnica de nivel secundario.
La publicación, editada por los académicos e investigadores Leandro Sepúlveda y María José Valdebenito, presenta el trabajo sobre tres ejes temáticos:
– Políticas: ¿Cómo influyen los organismos nacionales e internacionales en el desarrollo de políticas públicas en esta área? Incluye artículos que analizan la situación chilena, de américa latina y el caso argentino, y discute la educación técnica en el contexto de las transformaciones del sistema educacional en su conjunto.
– Territorios: ¿Cómo se implementan las políticas de educación técnica en espacios regionales o locales? Se analiza la forma en que se organizan los actores regionales o locales para implementar políticas técnico profesionales en un territorio, con casos en Antofagasta, Catalunya y Escocia.
– Trayectorias: Análisis de las expectativas, proyectos y trayectorias de los estudiantes de educación TP. Los jóvenes ingresan a la educación técnica hoy por motivos que son distintos a los que tenían hace 10 años. Conocer esas razones y sus trayectorias educación – empleo, es importante para implementar políticas acordes a los nuevos tiempos.
El libro intenta complejizar la forma en que tradicionalmente se ha abordado la educación técnica, “concebida como un sistema educativo particular cuyo objetivo es el desarrollo del capital humano en función del sistema productivo. Y en ese sentido, el texto es mucho más que la formación de capital humano, ya que busca entender que hay un desafío de la relación educación y trabajo que en esta época es crucial, por eso su necesidad de repensarla”, señala Leandro Sepúlveda, Director Departamento de Política Educativa y Desarrollo Escolar.
Principales hallazgos:
- “La educación TP es un campo sumamente relevante en Chile y es un sistema formativo que reclama por sí mismo mayor equidad y políticas más consistentes para su desarrollo futuro”, señala Leandro Sepúlveda. Y las cifras lo avalan. Chile es uno de los países de América Latina que tiene las tasas más altas de participación de estudiantes en educación técnica. El 38% de los estudiantes de III° y IV° medio estudian en la educación TP, y en su gran mayoría provienen de familias vulnerables. Esta cifra es aún mayor en la Educación Superior, donde el 50% de los jóvenes asisten a centros de formación técnica o institutos profesionales.
- A pesar de lo anterior, las políticas públicas han sido débiles. Durante el segundo gobierno de la presidenta Bachelet se formó un consejo de amplio rango político donde un tema de consenso fue la necesidad de una institucionalidad propia para la educación TP. Así se podrían centralizar y articular los esfuerzos. Por ejemplo, no existe articulación entre el currículum de Enseñanza Media TP y el de Educación Superior. De hecho, la educación TP está desagregada dentro del Ministerio de Educación. No hay un ente que coordine.
- Los currículums de educación TP deben ser flexibles: cada región tiene requerimientos distintos de capital humano, según su actividad productiva. Uno de los grandes problemas en la educación media TP es que se encuentra asociada a una decisión curricular temprana. Los jóvenes eligen especialidad al finalizar II° medio, y a esas alturas no necesariamente tienen una decisión vocacional tomada. Por lo tanto, es esencial tener currículums amplios, facilitando trayectorias diversas en la medida que los estudiantes avanzan en sus procesos formativos. “Se hace evidente que no puede proyectarse la educación TP únicamente como una salida inmediata al mundo laboral, hay algunos jóvenes que necesitan trabajar pronto, pero no son todos. En la actualidad muchos jóvenes se proyectan en la Educación Superior. Es muy importante tener en cuenta este aspecto para desarrollar una política pública adecuada a los tiempos actuales”, aclara Sepúlveda.
- La educación técnica ha mutado en el último tiempo en función de las transformaciones socio productivas a nivel mundial y Chile no es una excepción. Por ejemplo, el aumento del empleo en el sector servicios o la flexibilidad de la experiencia laboral (el fin del empleo “para toda la vida”). La oferta de educación técnica, desde este punto de vista, no solo se ha ampliado a ese sector. Esta heterogeneidad exige que la oferta educativa y las políticas sean también funcionales a esas transformaciones.
Propuestas:
A partir de los hallazgos, Leandro Sepúlveda señala que Chile debe avanzar hacia:
– Una institucionalidad propia de la educación TP, que permita integrar sus distintos componentes, educación media técnico profesional, educación técnica de nivel superior, como también la formación y capacitación para el trabajo.
– Un sistema educativo no centrado exclusivamente en el modelo universitario, que sea en un sistema más heterogéneo. “Eso existe hoy, pero de todas maneras hay una perspectiva cultural predominante para el cual lo universitario es lo mejor, es lo que le da mayor status y mayores posibilidades de futuro a los jóvenes y eso no es cierto”, enfatiza.
– Un reconocimiento de la educación TP como un campo legítimo que ofrezca una alternativa de desarrollo y un espacio de canalización de vocaciones para los jóvenes.
Disponible en Ediciones UAH