Entrevistas

Dos destacados invitados internacionales al seminario sobre Educación y Justicia Social abordan temas de gran contingencia en el país: profesores, gratuidad, inclusión, desafíos de la escuela, desigualdad, entre otros.

 François Dubet

“No veo otra posibilidad que una formidable valorización de la formación profesional de los profesores”

 

  Entrevista y traducción de Javier Corvalán
Investigador CIDE U. Alberto Hurtado

“Cuando se forma a los ingenieros se pone mucho cuidado en ello porque se dice que son personas que van a fabricar puentes y aviones y por lo tanto que deben ser competentes, también cuando se forma a los médicos se ponen mucho cuidado en su enseñanza y aprendizaje porque se dice que ellos deben ser muy competentes. Pero cuando formamos a los profesores la situación no es muy exigente, porque es un oficio de masas, porque pensamos que es un oficio en el cual el talento es suficiente, que la generosidad es suficiente…”.

  Ver entrevista

 

 

Sylvia Schmelkes

“Los profesores no son los únicos responsables de la falta de aprendizaje, pero pueden hacer una diferencia”

 

  Entrevista Marcela Jiménez Periodista CIDE, Facultad de Educación U. Alberto Hurtado

“Sí debe haber una manera de distinguir un buen maestro de un mal maestro. El buen maestro debe ser reconocido. Los buenos equipos docentes, ahí donde la escuela como un todo logra buenos resultados, deben ser incentivados colectivamente. Pero también de manera individual, Los incentivos individuales no fomentan la competencia, porque todos los buenos docentes deben poder recibirlos...”.

 

  Ver entrevista


/// Comité Editorial: Juan Eduardo García Huidobro - Solange Gorichon. - Marcela Jiménez R.- Fernando Maureira.- Jorge Radic. - Andrea Ruffinelli
/// Director:Juan Eduardo García-Huidobro. /// Editora:
Marcela Jiménez R.

www.educacion.uahurtado.cl
Descargar Encuesta