|
SITIOS WEB
Material de trabajo para Padres
En nuestra biblioteca digital puede encontrar diversos materiales sobre padres y educación. Ejemplo de ello es el documento “Ser padres. Apoyando el desarrollo de nuestros hijos pequeños”, que incluye los distintos recursos pedagógicos utilizados (3 juegos de tablero, 1 lotería, 3 juegos de tarjetas o naipes, 1 muñeco para armar, 6 cuadernillos para los niños, 4 afiches y un -Manual- en el que se explica en qué consiste el Programa Padres Hijos, cómo se desarrollan las sesiones, y cómo y cuándo se utilizan los distintos juegos. El Manual incorpora también hojas temáticas con información para los padres, guías para la realización de talleres prácticos, modelos de convocatoria, fichas de inscripción, prueba de evaluación de contenidos y juguetes y material didáctico para confeccionar.
Ver Enlace
Informes sobre logros de aprendizaje y factores asociados del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE)
UNESCO Santiago invita a todos los interesados en la evaluación de la calidad de la educación a descargar los dos informes disponibles con información proveniente del estudio TERCE, pesquisa de carácter regional cuyos resultados completos se hicieron públicos durante 2015. El TERCE fue aplicado en 2013 y en él participaron 15 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, además del estado mexicano de Nuevo León. Durante la aplicación del estudio fueron evaluados más de 134.000 estudiantes.
Ver Enlace
Video conferencia Libro álbum, poesía y música: una combinación posible en la enseñanza
La académica de la Facultad de Educación, Marta Alegría recomienda esta interesante presentación, organizada en 5 videos, en que la destacada investigadora argentina Ana Siro presenta algunos recursos del libro álbum, en tanto género literario que ofrece a niños lectores y no lectores una alternativa de acceso a narraciones complejas a través de la articulación texto-imagen. A partir del análisis de obras destacadas, Siro explora diversos conceptos entre los que se encuentra la ambigüedad entre planos de la ficción, historias paralelas en un mismo relato, las relaciones intertextuales y los discursos metaficcionales. Finaliza con algunas condiciones didácticas clave para abordar la lectura del libro álbum en el aula.
Ver Enlace |