//// Consejo Nacional de Educación seleccionó proyecto de investigación del CIDE
El proyecto de investigación “Explorando las estrategias de aculturación en el proceso de elección escolar: Las Familias Inmigrantes en Chile” propuesto por Sara Joiko – investigadora CIDE de la Universidad Alberto Hurtado- fue seleccionado por el Consejo Nacional de Educación (CNED), en el marco de su décima convocatoria de investigación en temas de Educación.
Además de este proyecto, la CNED eligió otras cinco propuestas de instituciones que indagarán sobre educación escolar y transición de la educación escolar a la educación superior. Cada proyecto recibirá apoyo financiero de alrededor de seis millones de pesos.
El CNED ha desarrollado esta línea de trabajo orientada a apoyar la conducción de investigación, crear redes de colaboración y difundir los productos que emanen de estas instancias, como una manera de apoyar la generación de conocimiento sobre el sistema educacional chileno y la discusión pública en estas materias. En sus diez versiones, la Convocatoria ha entregado financiamiento a 55 proyectos de investigación.
//// Conferencia TESOL Chile abordó la formación docente de profesores de inglés
Reconsiderar la formación inicial docente de los profesores de inglés en el país y el mundo fue el tema central que abordó la onceava versión de la Conferencia TESOL en Chile y que se desarrolló el pasado 13 y 14 de noviembre en la Universidad Alberto Hurtado.
El evento, organizado por Tesol Chile en conjunto con el Departamento de Inglés de la Facultad de Educación, contó con la participación del Profesor Thomas Farrell, experto en práctica reflexiva de Universidad de Brock, junto a la Malba Barahona, investigadora educacional y experta en formación de profesores de Inglés como Segunda Lengua de Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y Michael O’Malley, especialista en educación y liderazgo de Universidad de Saint Joseph. Asimismo, se presentaron más de 20 ponencias de profesores e investigadores nacionales y extranjeros que compartieron sus experiencias en el aula, como también sus investigaciones en el tema. El seminario culminó el 14 de noviembre con un plenario y la rifa de una plataforma interactiva de enseñanza del inglés llamada ‘Little Bridge.com’, la que fue otorgada a un establecimiento de la V región. En dicha instancia, también se escogió a la nueva directiva Nacional de TESOL Chile.
|
//// Visita de estudiantes de doctorado en Educación, Texas State University
Entre el 9 al 13 de noviembre la Facultad recibió una delegación de 18 estudiantes de doctorado de educación de Texas State University dirigida por Michael O’Malley, en el marco del convenio entre UAH y dicha institución. Ellos realizaron trabajo de campo en escuelas y organizaciones sociales para conocer proyectos educativos que promuevan la transformación y la justicia social. El 12 de noviembre, el grupo participó en la conferencia “Transformación Social y Justicia en Educación: Ciudadan@s Cambiando el Mundo” en la que se presentaron distintos proyectos educativos orientados a la transformación social a través de las artes, los movimientos sociales, los derechos humanos, las escuelas y las universidades. Además de State Texas University, expusieron representantes de la Universidad Alberto Hurtado, GAM, Fundación Iguales, Proyecto Normalidad, Diferencia, y Educación (Anillos-CONICYT) y dirigentes estudiantiles.
|