Se inician postulaciones a Doctorado en Educación 2016

Entre el 1 de agosto y el 15 de octubre estarán abiertas las postulaciones al Doctorado en Educación 2016, dictado en conjunto por las universidades Alberto Hurtado y Diego Portales. El Doctorado en Educación, acreditado por dos años en 2013, tiene una clara orientación a la mejora del sistema escolar y a la promoción de la calidad y equidad. Este recoge la experiencia de dos facultades que poseen una larga trayectoria en investigación sobre políticas públicas, a la que se suma la producción del Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación CIDE de la Universidad Alberto Hurtado, y del Centro de Políticas Comparadas en Educación CPCE de la UDP. Algunas de las características del doctorado son su carácter interdisciplinario, su fuerte formación metodológica, las innovaciones curriculares, y la orientación internacional y redes institucionales académicas. Entre los académicos del programa se encuentran connotados investigadores a nivel nacional, como su director José Weinstein, José Joaquín Brunner, Juan Eduardo García Huidobro, entre otros. Más información

 
 

//// Seminario sobre formación ética y valórica en la escuela

El Ceppe, de la Universidad Católica y la Facultad de Educación, de la Universidad Alberto Hurtado realizaron el seminario “Educación y formación ética: los valores en el aula”, el último de una serie de diálogos dedicados a discutir sobre la calidad de educación desde distintos aspectos, como la educación ciudadana y la educación artística. En la actividad, desarrollada el 31 de julio participaron Patricio Carreño, de la Universidad de Barcelona; Óscar Nail, de la Universidad de Concepción y Samuel Yáñez, de la Universidad Alberto Hurtado. La conversación será moderada por la profesora Marisa Meza, docente e investigadora de Ética en la Educación de la UC.

//// Especialistas coinciden en necesidad de reformar la Educ. Media Técnico Profesional

Investigadores y expertos en política educativa se reunieron para discutir sobre el estado de la Educación Media Técnico Profesional y la necesidad de ajustarla a los requerimientos que presentan hoy los jóvenes. La actividad, realizada el 14 de julio, fue organizada por el Doctorado en Educación de las Universidades Alberto Hurtado y Diego Portales, y Duoc UC. Los investigadores Mauricio Farías, Leandro Sepúlveda (CIDE U. A. Hurtado) y Paola Sevilla (UDP- Duoc) presentaron los resultados de sus investigaciones referidas a esta modalidad del sistema escolar, que alcanza al 41% de la matrícula de enseñanza media y el 65% de los jóvenes del quintil de menores ingresos. Ver presentaciones y publicación con resumen de investigaciones recientes aquí

//// Facultad de Educación desarrolla Programa de inglés con fines disciplinares

El equipo del Departamento de Pedagogía en Inglés como idioma extranjero, de la Facultad de Educación, generó una propuesta de formación para los estudiantes de la Universidad Alberto Hurtado, que tiene como objetivo avanzar desde la formación en inglés general, a una dirigida a potenciar la comprensión lectora en las disciplinas correspondientes a cada carrera. Los cursos son desarrollados a partir de material académico relevante y especialmente seleccionado para los distintos programas formativos, de manera que los estudiantes se familiaricen y adquieran el vocabulario y puedan acceder a textos académicos en dicha lengua.

//// Seminario sobre política docente          

La formación inicial docente, la organización gremial, la evaluación y carrera docente ante la reforma. Esos son los temas que abordó el Seminario "Política Docente. Un enfoque en democracia y justicia social ante la Reforma", que se realizó el 7 de agosto en la U. de Chile. El seminario fue organizado por el Centro de Investigación Avanzada en Educación de la U. de Chile a través de su Observatorio Docente; el Observatorio de Educación en Chile; Educación 2020; y la Universidad Alberto Hurtado. En él, participaron destacados panelistas nacionales como la Premio Nacional de Educación e investigadora del CIAE, Beatrice Avalos; el diputado y ex presidente de la FEUC, Giorgio Jackson; el director de Política Educativa de Educación 2020, Manuel Sepúlveda; y los decanos de Educación de la UMCE, Ana María Figueroa; y de la Universidad Alberto Hurtado, Jorge Radic..

//// Juan Eduardo García – Huidobro dicta clases en Paraguay

El académico del CIDE Facultad de Educación Juan Eduardo García- Huidobro viajó a Paraguay la primera semana de agosto para dictar conferencias a estudiantes del Magíster en Gestión y liderazgo educativo, que la facultad imparte en convenio con el Instituto Superior de Estudios de Humanidades y Filosofía (ISEHF). La maestría en Gestión y Dirección Educacional está dirigida a directores, coordinadores académicos y de áreas, jefes de departamentos, gestores, interesados en el liderazgo escolar, y a miembros de comisiones directivas que deseen potenciar su desempeño en planificaciones institucionales. El Magíster, cuyas clases son desarrolladas por profesores de ambas instituciones, cuenta con doble titulación: del Instituto de Estudios Humanísticos y Filosóficos (ISEHF) de Paraguay y de la Universidad Alberto Hurtado (UAH) de Chile.

//// Dictan curso para profesores en San Francisco

La académica de la Facultad de Educación Viviana Galdames estuvo en San Francisco la semana del 27 de julio, para dictar el curso Spanish Institute “Desarrollo de Conocimientos Profundos: Aplicación de Estándares en Programas de Educación Bilingüe y Dual”, dirigido a docentes que enseñan en español en colegios con programas bilingües. A la capacitación asistieron profesores de primaria, educadoras de párvulos, profesores de secundaria y de universidades. El curso se realizó dentro del programa de las escuelas de verano del QualityTeachingfor English Learners y fue dictado junto al especialista de la institución Javier Ruiz.

Jorge Pinochet (2014). La curvatura de los rayos de luz en las cercanías de cuerpos masivos: Una exposición para alumnos de cursos introductorios de Física. Latin-American Journal of Physics Education 8(4), 4503-1 – 4503-6. Ver

María Paola Sevilla; Leandro Sepúlveda (2015). El sentido de la Educación Media Técnico Profesional en la actualidad. Síntesis de 10 investigaciones recientes. Ver