La Reforma, en el Congreso y en el aula
El Parlamento ha sido el principal espacio en el que hasta ahora se han impulsado los cambios para mejorar nuestro sistema escolar. Una nueva institucionalidad y cambios en la manera en que se estructura el sistema educativo para acrecentar la calidad, cambios a nivel de políticas para terminar con la segregación y lograr una mayor inclusión, mejorar las condiciones de los profesores y el nivel académico de quienes ingresan a la profesión.
Pero ¿es solamente en este plano donde se juega la calidad y la justicia de nuestro sistema educativo? Evidentemente que no. Lo propiamente pedagógico, la calidad de las prácticas docentes, “lo que sucede en la sala de clases y en la escuela”, y que en ocasiones se ha intentado oponer a los cambios de las políticas, como si hubiera que elegir entre uno u otro camino; es un área complementaria, ambos niveles son imprescindibles.
Cuadernos presenta en este número herramientas y reflexiones sobre la calidad, que pueden ser de utilidad para los docentes. Cómo pensar en una educación parvularia de calidad, una propuesta de actividad para la clase de lenguaje, un innovador proyecto de las escuelas jesuitas de Catalunya, el material pedagógico Kamishibai, y también una propuesta para desarrollar el espíritu crítico de los futuros profesores, elemento fundamental para su mejora continua.
Junto a lo anterior, en política, presentamos un análisis sobre el proyecto de carrera docente, y las discusiones desarrolladas hasta que el parlamento aprobara la idea de legislar. ¿Por qué ha sido tan difícil el entendimiento entre las partes? Es una de las preguntas que se busca responder.
Finalmente, en la sección comentario de libros, que inauguramos este año, proponemos la relectura de un clásico “La sociedad desesecolarizada”, de Iván Illich. ¿Es posible discutir las bases de cómo son las cosas y, eventualmente, proponer sugerencias o alternativas en pos de algo mejor?, es a lo que nos invita el autor. Esperamos que estas reflexiones y nuestras materiales les sean de utilidad.
|
Comité Editorial
Cuadernos de Educación |
|