Pedagogía en Biología desarrolla perfeccionamiento en ciencias para el Mineduc

La carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales se encuentra realizando para el Ministerio de Educación el Programa de desarrollo profesional docente basado en el enfoque pedagógico y didáctico indagatorio. Se trata de un proyecto de tres años, que contempla tres líneas de acción: el desarrollo de cursos de especialización intermedio semipresenciales en indagación científica como estrategia de enseñanza para docentes de Educación parvularia, básica y media, de establecimientos municipalizados; la generación de comunidades de aprendizaje; y una línea de actividades regionales, que se materializará a través de jornadas y muestras estudiantiles. La propuesta que la Facultad de Educación desarrolla para el Mineduc está basada en el respaldo teórico y en la experiencia del modelo Educación en Ciencias Basada en la Indagación (ECBI) implementado en años anteriores por el ministerio, área que fue dirigida por Patricia López, actual directora del proyecto y de la carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales.

 
 

//// Abren postulaciones a Doctorado 2016

Entre el 1 de agosto y el 15 de octubre se desarrollará el proceso de admisión del Doctorado en Educación que imparten en conjunto las universidades Alberto Hurtado y Diego Portales. Se trata de la cuarta generación de estudiantes, que se sumará a los 15 doctorantes que actualmente cursan el programa.
Ver más

//// Juan Eduardo García- Huidobro es nombrado asesor del Mineduc para ajustar proyecto de carrera docente

La Ministra Adriana Delpiano nombró a tres nuevos asesores para incorporar al proyecto de carrera docente los acuerdos tomados por el Gobierno, la Comisión de Educación de la Cámara y el Colegio de Profesores. En el equipo participa Juan Eduardo García- Huidobro, investigador del CIDE y académico de la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado, quien ha desarrollado una larga carrera en educación, desde el ámbito académico y público, en el diseño y ejecución de políticas de mejoramiento de la calidad y equidad de la educación, y que actualmente es candidato al Premio Nacional de Educación (ver más). Los otros dos asesores son el fundador del CPEIP y Premio Nacional de Educación Mario Leyton, quien participó en la Reforma Educacional de Eduardo Frei Montalva y Carlos Eugenio Beca, director del CPEIP durante 10 años y actual coordinador de la secretaría técnica de la “Estrategia Regional sobre Políticas Docentes-Profesores para una Educación para Todos”, de la Unesco.

//// Director de Pedagogía en Matemática dicta conferencia sobre Didáctica de la disciplina

El 20 de junio Roberto Vidal participó como conferencista online, para el grupo GEMAD (grupo de educación matemática y análisis didáctico) de Colombia. La conferencia, de 60 minutos, se tituló: El análisis histórico – epistemológico en la formación de profesores de matemática. Revisa la conferencia .

//// Académico de Pedagogía en Ciencias participa como evaluador en encuentro nacional

Jorge Pinochet fue invitado a participar en el comité evaluador de ponencias para el III Encuentro Nacional de Didáctica de la Física, que se realizará en la Universidad Católica de Valparaíso los días 22, 23 y 24 de julio.

//// Educación Media Técnico Profesional: seminario aborda tema postergado en la Reforma            

¿Necesita la EMTP una Reforma? A la luz de los últimos estudios, investigadores y expertos en política pública se reunieron para analizar el sentido esta modalidad del sistema escolar, que alcanzar a 41% de la matrícula de enseñanza media y al 65% de los jóvenes del quintil de menores ingresos. La invitación fue realizada por el Doctorado en Educación de las universidades Alberto Hurtado y Diego Portales y Duoc UC. Los investigadores Mauricio Farías, Leandro Sepúlveda (CIDE U. A. Hurtado) y Paola Sevilla (UDP- Duoc) dieron a conocer resultados de sus estudios y, posteriormente, una mesa de expertos discutió los cambios necesarios para lograr que este sistema responda a los requerimientos actuales de los jóvenes. El panel estuvo formado por el el Rector de Duoc UC Ricardo Paredes, el investigador del CIDE U. A. Hurtado Carlos Concha, el investigador de Educación 2020 Patricio Carrasco y el director de la Escuela Consolidada Dávila Samuel Leiva.
Vér más

//// Javier Corvalán expone en Alemania sobre sistema educativo de Rapanui

El investigador visitó Berlín, Alemania, entre el 21 y 26 de junio para participar en la Novena conferencia sobre Isla de Pascua y el Pacifico "Dinámicas culturales y ambientales", organizada por la Easter Island Foundation. La ponencia presentada por Javier Corvalán abordó las transformaciones segmentadoras- étnicas del sistema escolar insular, materia que forma parte de una investigación sobre el mercado educativo en Rapanui realizada durante los últimos años.

//// Juan Eduardo García- Huidobro participa en seminario en Región del Biobío

El investigador del CIDE U. Alberto Hurtado Juan Eduardo García- Huidobro participó el 12 de junio en el seminario Gestión de la Nueva Escuela Pública, realizado en Concepción, dirigido a Jefes de DAEM y directores de establecimientos municipales. El académico expuso sobre los desafíos de la gestión educativa para reformar la escuela pública, compartiendo una mesa de discusión con el Jefe de la División de Educación General del Ministerio de Educación Gonzalo Muñoz.