No perdamos el foco
El país está enfrentando un escenario complejo de cambios y transformaciones. Las movilizaciones sociales son evidencias de un proceso que sin duda no es fácil, porque pone en juego intereses profundos, la ciudadanía no aspira a maquillajes, anhela cambios en un modelo de desarrollo que ha tenido en su base el germen de la inequidad.
El sistema educativo y sus diversos actores, sin duda que son protagónicos en este proceso de cambio. Se han planteado reformas que pretenden ser estructurales, y que regulan casi todo el espectro del sistema escolar: financiamiento, mayor inclusión, nueva institucionalidad para la educación pública, reforma a la Educación Parvularia y por cierto un sistema nacional docente. Esto sin añadir las reformas que se propone realizar en el sistema de educación superior. De que nos movemos ¡no hay duda!.
El gran riesgo de un movimiento de este tipo es perder el sentido o propósito. Si el foco se pierde, se enreda cualquier intento de cambio. ¿Cuál es entonces nuestra propuesta? Recuperar el foco de las transformaciones que estamos esperando: construir, desde un sistema educativo justo, la sociedad auténticamente democrática que anhelamos.
Sobre esta base Cuadernos de Educación hace su aporte. Presentamos a la discusión cuatro ejes fundamentales para un sistema educativo justo: políticas educativas, formación docente, jóvenes y trabajo y mejora escolar. No son cuatro ejes caprichosamente elegidos, estos cuatro puntos han estado presentes en la larga trayectoria del CIDE, y constituyen el relato que orientó el Seminario Educación, Democracia y Justicia Social, convocado al terminar el mes de Mayo. Los invitamos a releer los artículos y entrevistas que a continuación presentamos, como un medio para encontrar pistas que nos ayuden a discutir los proyectos que se están implementando, juzgar su validez y sobre todo, a no olvidar las convicciones que deben inspirarlos.
|
Comité Editorial
Cuadernos de Educación |
|